|
Provincia Del Ecuador
lunes, 13 de mayo de 2013
Lugares Turisticos
Comida tipica de Esmeraldas
COMIDA ESMERALDEÑA
PLATO TIPICO DE ESMERALDAS
La sabrosa comida preparada en su mayoría a base de leche de coco (encocao), se la encuentra en los restaurantes y playas.
El plato que más gusta a los visitantes es la sopa marinera, banderón o ensumacao, se la sirve con patacones y aguacate.
También es tradicional el tapao de carne de monte. Proviene de animales de caza como: la guanta, guatusa, armadillo, etc.
El plato que más gusta a los visitantes es la sopa marinera, banderón o ensumacao, se la sirve con patacones y aguacate.
También es tradicional el tapao de carne de monte. Proviene de animales de caza como: la guanta, guatusa, armadillo, etc.
Además, el tapao de pescado fresco, con todos sus condimentos, despierta hasta a los vecinos gracias a su sabroso olor. (LFA)
Para el paladar se prueba el "encocado de pescado", preparado con jugo de coco, muy popular entre moradores y viajeros. Otros platos típicos son: el tapao, a base de pescado y plátano, patacones, empanadas, bolas y bolones de verde, también con plátano como base
Esmeraldas
Arroz con menestra y carne asada
![comida-tipica](http://blog.espol.edu.ec/lictur/files/2009/07/comida-tipica-150x150.jpg)
Pescado frito
![](http://farm2.static.flickr.com/1144/1089238930_7e74a8a753_o.jpg)
Encebollado de pescado
Traje Tipico
Traje Tipico de Esmeraldas:
La vestimenta de la costa consiste en la diversidad, colores y creatividad que están en el folclore peruano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyj_7NBiYTN2uJAPGn2p6D7dCH9vWqnjlwlzNLMnexSUHV2PQxvYW0VHvMf04gcBvaTK0hQGPaT7FGRMfMixJLjlN-iuJKmXTfLVDpMwII9veO9GQxZHCJHD-IXa4-tn9XI9JXu36NV4MK/s320/esmeraldas.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiN_xe4yAgJTN7MoUCA2hHd0W4jm_zi7VDX78WGy1Y5B-uvQBmhairYbEDCmMptmegU8Kgl3dK_ERxF5Vk3HPRG2mTLger9cOArnjDlLCpVm9Ufl9HioLNM99oo8OZhSFY_CK6S__1aVq1Q/s320/ESMERALDAAS2.bmp)
La vestimenta de la costa consiste en la diversidad, colores y creatividad que están en el folclore peruano.
MARIMBA ESMERALDEÑA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyj_7NBiYTN2uJAPGn2p6D7dCH9vWqnjlwlzNLMnexSUHV2PQxvYW0VHvMf04gcBvaTK0hQGPaT7FGRMfMixJLjlN-iuJKmXTfLVDpMwII9veO9GQxZHCJHD-IXa4-tn9XI9JXu36NV4MK/s320/esmeraldas.jpg)
El folclor esmeraldeño se manifiesta especialmente en la música, la danza y la copla.
La música y la danza se conjugan en la marimba que designa no sólo al instrumento sino a la fiesta típica esmeraldeña.
La marimba va acompañada de otros instrumentos como el cununo y el guazá. El "currulao" o danza de la marimba es un baile frenético y apasionado. Para el baile las mujeres usan polleras amplías, adornan sus orejas con grandes argollas y agitan pañoletas de colores. Los hombres llevan camisa blanca anudada a la cintura, pantalón blanco, pañuelo y a veces sombrero.
Hombres y mujeres danzan con los pies desnudos. En las canciones existe una gran variedad de coplas de autores anónimos.
La expresión literaria popular tiene en Esmeraldas una forma poética que es la décima que tuvo su origen en el período de la colonia. La décima compendia la sabiduría popular, los poemas instruyen, moralizan, critican y divierten, pero señalan la realidad y los modos de vencer los peligros.
Cuando el esmeraldeño habla de su cultura musical se emociona y explica: "Decir marimba no encierra todo folclor esmeraldeño. Esta es uno de los instrumentos de donde salen los ritmos tradicionales de la provincia de Esmeraldas. Es un símbolo, pero representa todo nuestro folclor."
La música y la danza se conjugan en la marimba que designa no sólo al instrumento sino a la fiesta típica esmeraldeña.
La marimba va acompañada de otros instrumentos como el cununo y el guazá. El "currulao" o danza de la marimba es un baile frenético y apasionado. Para el baile las mujeres usan polleras amplías, adornan sus orejas con grandes argollas y agitan pañoletas de colores. Los hombres llevan camisa blanca anudada a la cintura, pantalón blanco, pañuelo y a veces sombrero.
Hombres y mujeres danzan con los pies desnudos. En las canciones existe una gran variedad de coplas de autores anónimos.
La expresión literaria popular tiene en Esmeraldas una forma poética que es la décima que tuvo su origen en el período de la colonia. La décima compendia la sabiduría popular, los poemas instruyen, moralizan, critican y divierten, pero señalan la realidad y los modos de vencer los peligros.
Cuando el esmeraldeño habla de su cultura musical se emociona y explica: "Decir marimba no encierra todo folclor esmeraldeño. Esta es uno de los instrumentos de donde salen los ritmos tradicionales de la provincia de Esmeraldas. Es un símbolo, pero representa todo nuestro folclor."
Vestimenta:
Las mujeres llevan blusa floreada con encajes a nivel del cuello y de los hombros, además una amplia falda floreada con encajes en su base, utilizan aretes en forma de argollas.
Los hombres llevan camisa blanca abierta, anudada en la cintura y pantalón blanco remangado en las bastas y cinturón negro.
El baile se lo realiza descalzos.
Los hombres llevan camisa blanca abierta, anudada en la cintura y pantalón blanco remangado en las bastas y cinturón negro.
El baile se lo realiza descalzos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiN_xe4yAgJTN7MoUCA2hHd0W4jm_zi7VDX78WGy1Y5B-uvQBmhairYbEDCmMptmegU8Kgl3dK_ERxF5Vk3HPRG2mTLger9cOArnjDlLCpVm9Ufl9HioLNM99oo8OZhSFY_CK6S__1aVq1Q/s320/ESMERALDAAS2.bmp)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)